Curso de Escritura Terapéutica
La escritura terapéutica nos ayuda a conocernos mejor, a descubrir formas de sentir, pensar o actuar que no comprendemos del todo o que nos restan calidad de vida. La práctica habitual de la escritura a mano nos ayuda a activar la memoria a corto y largo plazo, a mejorar la atención, la concentración y a ser conscientes de nuestros pensamientos, entre otros muchos beneficios.
La escritura terapéutica, a través de una serie de ejercicios, nos permite la expresión de las emociones, reduce la ansiedad y aumenta la inteligencia emocional. Nos permite ver los obstáculos de manera más objetiva, posibilita la reestructuración de hechos traumáticos, aumenta la confianza y seguridad en uno mismo/a y alivia la tristeza. Expresar nuestras emociones nos ayuda a desarrollar una actitud más resiliente.
Escribir nos puede ayudar a hacer conscientes las emociones y pensamientos, a ordenar las ideas, a establecer prioridades, a tener mayor objetividad y tranquilidad, a buscar soluciones y a gestionar las emociones. No solo es una forma de expresión emocional sino también de autoconocimiento. Escribir todos los días o, cuando necesitamos expresar algo en concreto, nos puede ayudar a liberarnos del estrés cotidiano. Practicar la escritura terapéutica nos puede ayudar a tener un cerebro más ágil y con mayor reserva cognitiva. La lectura y la escritura, según varios estudios, no solo favorecen las conexiones neuronales, sino que añaden el componente emocional.
Si además escribimos a mano, obtendremos una serie de beneficios para nuestro cerebro, ya que estaremos activando las áreas cerebrales relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la capacidad visual y las habilidades motoras.
Escribir a mano es una auténtica gimnasia mental que:
- Activa el cerebro.
- Favorece la asociación de ideas y el razonamiento.
- Ayuda a pensar y ser más creativo.
- Mejora la capacidad de concentración.
- Enriquece el aprendizaje.
- Nos ayuda a expresarnos mejor y a ordenar las ideas.
- Activa la memoria.
- Relaja y evita la ansiedad.
- Aumenta nuestra reserva cognitiva.
Los neurocientíficos han constatado que escribir a mano o tocar un instrumento musical puede cambiar la estructura de nuestro cerebro. Hay otros estudios que han demostrado que la disminución de actividades motoras finas como escribir a mano o dibujar contribuyen al deterioro cognitivo.
Contacta con Psikobide Psicología por medio del correo electrónico, para solicitar información, sobre fechas, tarifas, programa y me pondré en contacto contigo lo más brevemente posible.