Curso de Relajación y Mindfulness
El estrés tiene múltiples consecuencias psicológicas como son la alteración de la memoria, irritabilidad, cansancio, depresión, cambios de humor, insomnio y ansiedad. También tiene consecuencias fisiológicas como dolor de cabeza y de espalda, presión sanguínea alta y alteraciones gastrointestinales, entre otras. La incapacidad para relajarse no afecta a todos por igual, pero termina manifestándose con gran virulencia, cuando se convierte en un estrés crónico. De hecho la incapacidad para relajarse es uno de los factores, entre otros, que predicen la aparición de infartos e ictus.
Los beneficios de la relajación son enormes y merece la pena incorporarla a nuestra vida como una práctica diaria habitual, para controlar el estrés y gestionar adecuadamente las emociones. La relajación nos ayudará a encontrar el equilibrio físico y mental, su aprendizaje no es difícil y una vez aprendida la técnica bastará con practicar unos minutos al día.
Los beneficios de la relajación son enormes: alivia la tensión muscular acumulada, disminuye la frecuencia cardíaca, mejora el control de la respiración, propicia un estado de calma y serenidad, disminuye los niveles de estrés y ansiedad, ayuda a gestionar las emociones negativas, nos ayuda a ser más conscientes de nuestras propias necesidades, nos devuelve la sensación de control, aumenta nuestra autoconfianza y nos permite ser más eficaces a la hora de enfrentar los problemas.
Existen diferentes técnicas de relajación con métodos distintos. En este curso te explicaremos cada una de ellas para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades. Podrás aprender las técnicas de relajación más eficaces y aprender a respirar de manera adecuada. Por medio de Mindfulness aprenderás a prestar atención al momento presente, de forma intencionada, sin juzgar, alcanzando un estado de consciencia plena que te ayudará a reducir el estrés, la ansiedad y a aumentar tu bienestar. Los diversos trabajos de investigación han confirmado los beneficios de su práctica: aumenta la capacidad de concentración, fortalece el sistema inmunológico, reduce el impacto emocional del dolor, disminuye la posibilidad de sufrir un ataque cardiaco, aumenta el grosor del cerebro en las áreas del cerebro relacionadas con el autocontrol emocional, la atención y la sensación del dolor, reduce la angustia, genera claridad mental y emocional. La práctica habitual de relajación y mindfulness puede ayudarnos a afrontar nuestra vida con una mayor sensación de control, calma y bienestar.
Contacta con Psikobide Psicología por medio del correo electrónico, para solicitar información sobre fechas, tarifas, programa y me pondré en contacto contigo lo más brevemente posible.